Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saltar al contenido

Juegos para niños

  • por

12 juegos populares adaptados para niños con autismo

El juego es una parte fundamental del desarrollo de los niños, tanto para su desarrollo físico como mental. Los niños con autismo pueden disfrutar de los mismos juegos que los demás niños, pero a veces necesitan algunas adaptaciones para que puedan participar de forma plena y segura.

Child with autism deciding where is the best place to put his block. Shall he build it higher?

En este artículo, te presentamos 12 juegos populares adaptados para niños con autismo:

1. La gallinita ciega:

  • Vendar los ojos del niño que «la liga» con un pañuelo suave y transpirable.
  • Dejar que el niño explore el espacio de juego antes de comenzar para que se familiarice con el entorno.
  • Permitir que el niño use otros sentidos para encontrar a los demás jugadores, como el oído o el olfato.

2. Simón dice:

  • Dar instrucciones claras y concisas, utilizando un lenguaje sencillo.
  • Dividir las instrucciones en pasos más pequeños si es necesario.
  • Permitir que el niño use un objeto como apoyo visual para recordar las instrucciones.

3. El escondite:

  • Establecer reglas claras sobre dónde se pueden esconder los niños.
  • Permitir que el niño que busca use un temporizador para no agobiarse.
  • Dar pistas al niño que busca si tiene dificultades para encontrar a los demás jugadores.

4. Carreras de sacos:

  • Utilizar sacos de diferentes tamaños para que se adapten a las necesidades de cada niño.
  • Permitir que el niño use zapatos cómodos y antideslizantes.
  • Hacer la carrera en un espacio llano y libre de obstáculos.

5. La rayuela:

  • Adaptar el tamaño y la complejidad del circuito a las habilidades del niño.
  • Permitir que el niño use tiza de colores para dibujar el circuito.
  • Jugar con un compañero para que el niño se motive y se divierta.

6. Twister:

  • Utilizar un tapete de Twister con imágenes o símbolos para que el niño pueda identificar las posiciones.
  • Adaptar las reglas del juego para que sean más fáciles de entender.
  • Jugar con música tranquila para que el niño no se agobie.

7. Puzzles:

  • Elegir puzzles con piezas grandes y de colores llamativos.
  • Empezar con puzzles sencillos y aumentar la dificultad gradualmente.
  • Permitir que el niño pida ayuda si lo necesita.

8. Juegos de construcción:

  • Utilizar bloques de construcción de diferentes tamaños y formas.
  • Ofrecer al niño diferentes modelos para que pueda seguirlos o crear sus propias construcciones.
  • Jugar con el niño para que se divierta y aprenda a trabajar en equipo.

9. Juegos de mesa:

  • Elegir juegos de mesa sencillos con reglas fáciles de entender.
  • Adaptar las reglas del juego para que sean más accesibles para el niño.
  • Jugar con el niño para que aprenda a seguir las reglas y a turnarse.

10. Juegos de cartas:

  • Empezar con juegos de cartas sencillos con pocas reglas.
  • Adaptar las reglas del juego para que sean más fáciles de entender para el niño.
  • Jugar con el niño para que aprenda a reconocer las cartas y a seguir las reglas.

11. Juegos de mímica:

  • Utilizar tarjetas con imágenes o símbolos para que el niño pueda adivinar las palabras.
  • Empezar con palabras sencillas y aumentar la dificultad gradualmente.
  • Jugar con el niño para que se divierta y aprenda a expresarse.

12. Juegos de rol:

  • Adaptar el juego a los intereses del niño.
  • Permitir que el niño elija el personaje que quiere interpretar.
  • Ofrecer al niño diferentes accesorios para que pueda interpretar su personaje.

Los juegos adaptados pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades sociales, comunicativas y motoras. Es importante elegir juegos que sean adecuados a la edad y al nivel de desarrollo del niño, y siempre tener en cuenta sus necesidades e intereses.

¡Gracias por tu apoyo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *